...Y en los votos también...Aunque no parezca
¿Y qué le pasó a este tipo, que ahora habla del voto? ¿En este momento, en que el "titán" es amo y señor de Venezuela? Este se "fumó una lumpia", pobre gente de la oposición, no saben qué hacer.
No tiene sentido hablar de elecciones. Sólo hay que sobrevivir. Ver dónde se pueden hacer negocios, no meterse en problemas, y esperar por las contradicciones del gobierno. Lo demás no tiene sentido. Además, las elecciones están muy lejos ¿Para qué mortificarse más?
Sí, todo esto es verdad. Pero este post es la continuación del anterior, titulado Hay conciencia, aunque no lo parezca, y busca ofrecer datos para decir que, aunque no lo parezca, el gobierno no está en su mejor momento. Está armado hasta los dientes....pero es débil. Como se dice en la calle, "créeme".
En el post pasado, con los números del IVAD de febrero, marzo, y abril, se intentó mostrar que hay un rechazo a las políticas del gobierno, y que si bien Chávez sigue siendo popular, ésta cayó de marzo a abril 6 puntos. Los números de mayo del IVAD tampoco son halagadores para el gobierno. Por cuarto mes consecutivo, en muchas cosas no sale bien, y en algunos temas -como el de las intervenciones a empresas y la propiedad privada- los números en rojo para el gobierno han crecido. Por ejemplo, las intervenciones a empresas, el rechazo subió de 52% en abril a 62% en mayo. Un crecimiento del 10% en un mes.
El gobierno no cuenta con toda la opinión pública, por más que la popularidad de Chávez crezca para algunos -Datanálisis- o baje para otros -IVAD- y ese es el hecho. Estas cifras deben caer como una bomba en Miraflores. Tal vez por esto, las cadenas diarias y la irresponsable búsqueda de ejes de polarización. Ahora, con las universidades. Antes, con Globovisión. El gobierno va en camino a un punto de quiebre. Esto luce inevitable.
Como continuación al post anterior, ahora se quiere argumentar que en los números electorales, si bien el gobierno crece con respecto a 2007, la oposición también lo hace con respecto a 2006.
Lo que se quiere decir es lo siguiente: el gobierno no las tiene todas consigo ni en los votos, ni en la opinión pública. En algún momento, habrá un cambio de poder en el país -y en un momento no muy lejano- y es lo que se trata de evitar con el blindaje del Estado en todos los sentidos: con un mayor control sobre la economía, con un cepo para la sociedad al querer controlar a la opinión pública, y con una hegemonía política, que es la ley electoral que se discute ahora en la AN. Eso es todo ¿Y te parece poco, dirán? No, por supuesto, pero lo que quiero dejar claro es que si bien hay un clima de desesperanza en el país, hay que leer los hechos con cautela y buscar en ellos, claves para construir esperanza y futuro. Y hay muchas claves. Sólo hay que saberlas entender, y hacer de ellas, una acción política concertada. Es lo que demanda el país.
Vayamos al grano.
Pido disculpas por el desorden en los cuadros. Son un irrespeto a la vista y al buen gusto estético.
En el post previo lo noté, pero no lo pude corregir. Pasé horas cuadrando las cifras en Blogger pero salieron descuadradas. O no se usar el Blogger o éste -es lo que creo- todavía es una interfaz básica, que sólo permite hacer operaciones sencillas de edición. Reconozco que tengo que aprender y ser más breve en mis escritos, pero Blogger debe facilitarnos la tarea con más recursos de edición y montaje de textos en diferentes formatos.
Los números son en su totalidad obtenidos en los boletines electorales del CNE, y los cálculos son propios de quien hizo el post.

Cuadro 1
Votos de la oposición 2006-2009
Porcentaje de crecimiento

AÑO VOTACION CREC.ABS.AÑO ANT. CREC.RELAT.AÑO ANTERIOR
2006 4.266.974 - -
2007 4.513.343 246.369 6%
2008 4.595.111 81.768 2%
2009 5.193.839 598.728 13%
Total - 926.865 -

Del Cuadro 1, se desprende que, desde 2006, el voto de la oposición crece, aunque la pendiente del crecimiento varía de un año a otro. Hasta 2008, la tasa de crecimiento fue de un dígito, y su mayor valor lo alcanzó en 2007 con un 6 por ciento. En las regionales de 2008 –un año después- el desempeño de la oposición en términos de crecimiento fue muy pobre, al sumar apenas 81.768 votos. En 2009, la tasa de crecimiento es de dos dígitos, y llega al 13 por ciento con respecto a 2008, y la oposición sumó en febrero de 2009, 598.728 sufragios adicionales a los obtenidos en noviembre de 2008. En 2009, la oposición creció más que lo logrado en 2008 y 2007.
En total, en 26 meses, la oposición creció en valores absolutos 926.865 votos.

Cuadro 2
Votos del gobierno 2006-2009
Porcentaje de crecimiento

AÑO VOTACION CREC.ABS.AÑO ANT. CREC.RELAT.AÑO ANTERIOR
2006 7.300.988 - -
2007 4.357.264 (2.943.724) (67,6%)
2008 5.683.154 1.325.890 30,5%
2009 6.310.482 627.328 11%
Total - (990.506) -

El gobierno tuvo una fuerte caída en 2007, luego una subida, y en 2009, la velocidad del crecimiento electoral baja. En 2007 con respecto a 2006, la caída en términos relativos fue del 67,6% y en 2008 logra un crecimiento positivo de 30,5% para bajar a un valor del 11% en 2009.
Con respecto a su techo electoral de 2006, el gobierno está a 990.506 votos de lograrlo. Si se excluye el valor de 2006, el gobierno aumentó con respecto a 2007 1.953.218 votos.

Cuadro 3
Participación oposición y no-oposición en los resultados electorales
Valores relativos (%)
2000-2009

AGRUP. 2000 2004RR 2004R 2005M 2006 2007 2008 2009 MD
Oposición 38 41 36 31 37 51 42 45 40,1
No-oposición 62 59 64 69 63 49 58 55 59,8

Si se ve el promedio 2000-2009, la oposición se mantiene en el valor del 40% y la no-oposición (que incluye opciones no cercanas al gobierno, pero que tampoco son de la oposición, pero que votaron por el gobierno), alcanza el 60 por ciento. No obstante, por año, se observan variaciones.
La oposición llegó a su punto de mayor deterioro en agosto de 2005 (municipales), cuando sacó apenas el 31 por ciento del total. A partir de 2006, comienza la recuperación hasta 2007 que sube al 51 por ciento, y en 2008, cae al 42 por ciento, para ganar tres puntos en febrero de 2009. Fuera del valor de 2007, el número de 2009, es el más alto logrado por la oposición desde 2000.
Si se hace un corte pre-2006 y luego de 2006, se tiene que antes de 2006, la oposición promedió el 36,5% del total, y luego de 2006, el valor es de 43,75% lo que indica que, desde el punto de vista de los votos, la estrategia electoral de la oposición ha rendido beneficios al sumar 7,25% antes y después de 2006.
La no-oposición tuvo valores, en promedio, mayores al 60% hasta 2006. Luego de esta fecha, cae para subir en 2008, y volver a bajar discretamente en 2009, al tener 55 por ciento.
Si se aplica la misma clasificación para la no-oposición, hasta 2005, tuvo una participación del 63,5% y a partir de 2006, la participación es del 56,25 por ciento, lo que muestra una baja de 7,25 por ciento. Casualmente, el mismo valor del aumento de la oposición.

Cuadro 4
Participación de la oposición en los resultados electorales por estado
Valores relativos (%)
2006-2009

ESTADO 2006 2007 2008 2009 DIF.AÑO ANT
Amazonas 22 38,1 - 27,7 -10,4
Anzoátegui 38,4 54,4 44,8 47,7 2,9
Apure 30,07 38,9 43 33,5 -9,5
Aragua 27,8 47,2 41,06 39,4 -2,02
Barinas 30,8 44,1 49,52 39,7 -9,8
Bolívar 31,1 47,4 52,88 41,9 -10,9
Carabobo 38,01 52,9 55,43 47,5 -7,9
Cojedes 26,4 39,2 47,46 31,1 -16,3
Delta Amac. 21,8 39,16 44,2 26,2 -18
Distrito Cap. 36,9 52,6 55,03 48,02 -7,01
Falcón 37,4 50 44,6 44,5 -0,1
Guárico 27,8 41,7 47,6 35,1 -12,5
Lara 33,2 51,2 26,47 44,4 17,93
Mérida 45,9 54,7 44,9 50,5 5,6
Miranda 43,07 56,4 53,8 52,5 -1,3
Monagas 28,8 42,2 35,1 36,1 1
Nueva Esp. 41,1 56,1 58,1 50,7 -7,4
Portuguesa 22,6 37,1 42,05 27,9 -14,1
Sucre 26,1 49 43,4 31,6 -11,8
Táchira 48,5 57,4 51,8 57,3 5,5
Trujillo 30,3 37,9 40,04 32,4 -7,6
Vargas 30,3 44,02 38,43 40,1 1,67
Yaracuy 34,5 47,7 42,1 40,05 -2,05
Zulia 48,4 57,07 54,6 52,7 -1,9
Promed.Dif. - - - - -4,8

En 2008, se sumaron al total de la oposición los candidatos de la unidad y de la disidencia (menos el PPT y el PCV).
El cuadro revela varias cosas. En primer lugar, que la oposición no tiene un crecimiento claro, sino que hay avances y retrocesos en todos los estados. No hay un patrón de crecimiento sostenido, y esto sugiere que, luego de comenzar en 2006 –se observa en perspectiva comparada el empuje de ese año, en el cual se partió de cero- la oposición no define una estrategia, y los logros de 2007 comparados con 2006, espectaculares si se quiere, se dispersan en 2008, para caer en 2009, con un porcentaje promedio de -4,8 por ciento.
Si se compara 2009 con 2007 –ya que 2008 hubo varios candidatos de la unidad- se observa que la oposición bajó en todos los estados su participación electoral, menos en Táchira que se mantuvo estable. Si se compara 2009 con 2006, la oposición creció en todos los estados.
Este comportamiento de la oposición en perspectiva, revela dos cosas: una, la carencia de una estrategia electoral a largo plazo. Dos, que las mezquindades políticas –vistas en el proceso de escogencia de los candidatos para noviembre de 2008- tienen consecuencias, que se evidenciaron en febrero de 2009, por el comportamiento un tanto errático y disperso de la votación.

Cuadro 5
Participación del gobierno en los resultados electorales por estado
Valores relativos (%)
2006-2009

ESTADO 2006 2007 2008 2009 DIF.AÑO ANT
Amazonas 77,8 61,8 55,1 72,2 17,1
Anzoátegui 61,2 45,4 56,9 52,2 -4,7
Apure 69,7 61 56,9 66,4 9,5
Aragua 71,8 52,7 58,9 60,5 1,6
Barinas 68,7 55,7 50,4 60,2 9,8
Bolívar 68,5 52,5 47,04 58,03 10,99
Carabobo 61,7 46,9 44,5 52,4 7,9
Cojedes 73,3 60,7 52,4 68,8 16,4
Delta Amac. 77,9 60,8 55,8 73,7 17,9
Distrito Cap. 62,7 47,3 44,9 51,9 7
Falcón 62,2 49,9 55,3 55,4 0,1
Guárico 71,9 58,2 52,3 64,8 12,5
Lara 66,4 48,7 73,53 55,5 -18,03
Mérida 53,7 45,1 54,9 49,4 -5,5
Miranda 56,6 43,5 46,1 47,4 1,3
Monagas 70,9 57,7 64,8 63,8 -1
Nueva Espart. 58,5 43,8 41,8 49,2 7,4
Portuguesa 77,05 62,8 57,9 72,08 14,18
Sucre 73,7 50,9 56,5 68,1 11,6
Táchira 51,1 42,5 48,1 42,6 -5,5
Trujillo 69,4 62 59,9 67,5 7,6
Vargas 69,3 55,9 61,5 59,8 -1,7
Yaracuy 65,1 52,2 57,8 59,9 2,1
Zulia 51,3 42,8 45,2 47,2 2
Prom.Dif. - - - - 5,02

Con el gobierno, existe un patrón más definido en sus números electorales, con un crecimiento global en 2009 con respecto a 2008 del 5 por ciento. Destacan dos cosas. La primera, que en 12 entidades electorales, desde 2006, los valores fueron bajando hasta las regionales de 2008, y en 2009 con respecto a 2008, se recuperaron nuevamente, en algunos casos, con cifras similares a 2006. Es decir, que en 2006 comenzó la caída hasta noviembre de 2008, para recuperarse en febrero de 2009 en 12 estados.
Los estados que bajan de 2006 a 2008, y suben en 2009 son: Amazonas, Apure, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Distrito Capital, Guárico, Nueva Esparta, Portuguesa, y Trujillo.
En los 12 estados restantes, hay otro patrón. La caída fue sólo hasta 2007, y suben los votos en 2008, pero en 2009 con respecto a 2008, hay un patrón irregular. Algunos suben, otros bajan sus votos, y uno se mantiene igual (Falcón).
Los que bajan en 2009 con respecto a 2008, son: Anzoátegui, Lara, Mérida, Monagas, Táchira, y Vargas. Es decir, el 50% del total de este grupo.
Los que suben en 2009 con respecto a 2008 son: Aragua, Sucre, Zulia, Yaracuy, y Miranda. En otras palabras, el 42 por ciento de esta clasificación.
Como se dijo, Falcón se mantiene igual entre 2008 y 2009, y representa el 8% restante.
Para profundizar en este hallazgo, se examina el comportamiento electoral por regiones, para tener un nivel de análisis más inclusivo.

Cuadro 6
Participación de la oposición en los resultados electorales por región (INE)
Valores relativos (%)
2006-2009

ESTADO 2006 2007 2008 2009 DIF.AÑO ANT DIF.09-06
Capital
(DC y Miranda) 39,9 54,5 54,4 50,26 -4,1 10,3
Central
(Aragua, Carabobo, y Coj.) 30,7 46,4 47,9 39,3 -8,6 8,6
Llanos
(Guárico y Apure) 28,9 40,3 45,3 34,3 -11 5,4
Centro-Occidental
(Falcón, Lara, Port., y Yar.) 31,9 46,5 38,7 39,2 0,5 7,3
Zuliana (Zulia) 48,4 57,07 54,6 52,7 -1,9 4,3
Andes
(Bar., Mér., Tách., y Truj.) 38,8 48,5 41,1 38,47 -1,5 6,1
Nor-Oriental
(Anz., Monagas, y Sucre) 31,1 48,5 41,1 38,47 -2,6 7,3
Insular (Nueva Esparta) 41,1 56,1 58,1 50,7 -7,4 9,6
Guayana
(Bolívar, DA, y Amazonas) 24,9 41,56 48,5 31,9 -16,5 7,03
Promedios - - - - -5,9 7,34

En 2008 no se incluyó Amazonas como Gobernación

En líneas generales, 2009 con respecto a 2008, la oposición tuvo una caída del 6 por ciento en su participación por regiones, a pesar que con respecto a 2006, el crecimiento ha sido del 7 por ciento.
La oposición cae más en la región Llanos y en la región Guayana. En este última región, principalmente por la presencia de Amazonas y Delta Amacuro.
Cae menos en las regiones Centro-Occidental, Zuliana, y Andes.
Baja de manera menos dramática en las regiones Capital, Central, Nor-Oriental, e Insular.
Podría pensarse que fuera de sus ámbitos naturales que todavía mantiene –el DC y Miranda- la oposición se desarrolla desde 2006 en los estados Lara, Falcón, Zulia, Mérida, y Táchira. Hay estados que se perciben con más debilidades como Nueva Esparta y Carabobo, y otros en donde el rendimiento del gobierno –si bien es mayoría- luce decreciente: Vargas.

Cuadro 7
Participación del gobierno en los resultados electorales por región (INE)
Valores relativos (%)
2006-2009

ESTADO 2006 2007 2008 2009 DIF.AÑO ANT DIF.09-06
Capital
(DC y Miranda) 59,6 45,4 45,5 49,65 4,15 -9,95
Central
(Aragua, Carab., y Coj.) 68,9 53,4 51,9 60,5 8,6 -8,4
Llanos
(Guárico y Apure) 70,8 59,6 54,6 65,6 11 -5,2
Centro-Occidental
(Falcón, Lara, Port., y Yar.) 67,8 53,4 61,1 60,7 -0,3 -7,08
Zuliana (Zulia) 51,3 42,8 45,2 47,2 2 -4,1
Andes
(Bar., Mér., Tách., y Truj.) 60,7 51,3 53,3 54,9 1,6 -5,8
Nor-Oriental
(Anz., Monagas, y Sucre) 68,6 51,3 58,8 61,3 2,5 -7,3
Insular (Nueva Esparta) 58,5 43,8 41,8 50,7 8,9 -7,8
Guayana
(Bolívar, DA, y Amazonas) 74,7 42,8 51,42 67,98 16,56 -6,72
Promedios - - - - 6,10 -6,93

En 2008 no se incluyó Amazonas como Gobernación

En 2009 con respecto a 2008, el gobierno aumentó su participación en las regiones en 6,1 por ciento, y está a -7% del valor máximo alcanzado en 2006.
Creció más en la región Central, Llanos, Insular, y Guayana. Creció menos en la región Capital, Zuliana, Andes, y Nor-oriental.
Bajó discretamente en la región Centro-occidental.

Cuadro 8
Participación de la oposición en los resultados electorales por clasificación de la pobreza (INE)
Valores relativos (%)
2006-2009

NIVEL %VEN %REP 2006 2007 2008 2009 DIF.AÑO ANT DIF.09-06
Bajo 42,1 44,3 38,9 52,6 49,8 48,25 -1,5 9,35
Interm. 29,8 28,8 32,5 46,2 41,6 39,7 -1,8 7,26
Alto 28,06 26,8 28,7 43,1 46,4 34,3 -6,2 5,6
Dif.Alt-Baj - - -10,2 -9,5 -3,3 -13,9 - -

Por nivel de pobreza, se evidencia que la oposición, entre 2008 y 2009, bajó menos en los niveles Bajo e Intermedio, y mucho en el nivel Alto (-6,2%).
Es importante destacar que en el nivel Alto (mayor pobreza), la penetración de la oposición fue mayor hasta noviembre de 2008, para caer en febrero de 2009. Esto pudiera explicarse por dos cosas.
La primera, por el carácter regional de las elecciones, en donde los electores evalúan opciones, y muchas del gobierno no tuvieron el apoyo mayoritario en los estados.
La segunda, es que en las regionales, la oposición mostró liderazgos que compitieron, y estas personas desaparecieron en febrero de 2009, lo que fue llenado por la campaña personalizada de Chávez con la enmienda. Es decir, tener figuras locales de peso y prestigio sí puede hacer la diferencia en las regiones en donde la pobreza es mayor, al margen de la presencia de la Chávez, o neutraliza un poco su presencia.
La diferencia entre el nivel Alto y el nivel Bajo es la más alta desde 2006 (-13,9%), y evidencia que en 2009, la oposición entró más en las zonas más boyantes que en las menos boyantes, a excepción de 2007, en donde el registro de la oposición fue alto, pero abandonó este logro, y Chávez contra-atacó y neutralizó el “efecto 2D”, de manera que este efecto luego ocurrió en valores más pequeños o lo anuló (por ejemplo, en estados como Amazonas, Apure, Delta Amacuro, Portuguesa).
La oposición se mantiene relativamente bien en las zonas más pobladas y de mayor presencia en el REP, y menos bien en las áreas menos pobladas y de menor cuantía en el REP, aunque el gobierno entra en las zonas centrales y boyantes del país (a partir de 2007, baja la participación de la oposición en las zonas menos pobres). No con mucha fuerza, pero lo hace, y recuperó sus bastiones en las zonas pobres. La oposición lo hace mejor en las zonas Bajas e Intermedias, y retrocedió en las zonas de Alto nivel de pobreza.
En síntesis, decrece menos en las zonas Bajas e Intermedias de pobreza, y baja mucho en las zonas de pobreza Alta.
Hay que notar, no obstante, que la pobreza hay que ponderarla, ya que el gobierno crece en las regiones menos pobladas del país, que están más cercanas a ser rurales que urbanas, por su densidad poblacional. Es decir, un pobre de Apure, es muy probable que vote por el gobierno. Un pobre de Caracas, puede votar por la oposición con mayor probabilidad.

Cuadro 9
Participación del gobierno en los resultados electorales por clasificación de la pobreza (INE)
Valores relativos (%)
2006-2009

NIVEL %VEN %REP 2006 2007 2008 2009 DIF.AÑO ANT DIF.09-06
Bajo 42,1 44,3 60,6 47,2 50,09 51,6 1,56 -8,95
Interm. 29,8 28,8 67,1 53,6 58,2 60,1 1,94 -6,96
Alto 28,06 26,8 71,03 56,7 53,57 65,59 12,02 -5,44
Dif.Alt-Baj - - 10,4 9,5 3,48 13,94 - -

El gobierno lo hizo mejor en las zonas de pobreza Baja y Alta. En esta última, su recuperación es importante, aunque no llega a los niveles de 2006. Sin embargo, aunque el gobierno aumentó su presencia en las zonas de baja pobreza, su concentración es en las zonas de pobreza elevada, y la diferencia con el nivel Bajo es de 13,94 por ciento.
En resumen, cierra la brecha en las zonas más populares, crece un poco en las zonas más ricas e intermedias en cuanto al nivel de pobreza.
¿Cómo es el comportamiento del voto de la oposición y del gobierno en algunas zonas populares de Caracas?

Cuadro 10
Participación de la oposición en los resultados electorales en zonas populares de Caracas
Valores absolutos
2006-2009

PARROQ/MUN. 2006 2007 2008 2009 CRECIMIENTO 2009/2008
23 de enero 12.087 15.395 14.268 18.041 26%
Antímano 10.955 15.422 12.624 16.899 34%
Caricuao 27.400 32.107 30.099 37.073 23%
El Valle 22.497 28.154 25.304 31.220 23%
La Vega 21.977 24.480 22.716 28.767 27%
Macarao 5.873 8.994 6.973 9.330 34%
San Agustín 6.400 7.351 6.795 8.310 22%
Sucre 48.790 57.747 56.397 71.435 27%
Sucre(M) 135.986 137.046 147.609 167.466 13%
Totales 292.025 326.696 322.785 388.541 20%

En estas nueve zonas populares de Caracas, la oposición creció en 2009 con respecto a 2008 un 20 por ciento, con un crecimiernto absoluto de 65.756 votos. El crecimiento más alto fue en las parroquias Antímano y Macarao con 34% respectivamente, y el crecimiento más bajo fue en el municipio Sucre con 13 por ciento. En las 9 parroquias, sin expeción, la oposición creció con respecto a noviembre de 2008. Incluso, creció con respecto a los valores de 2007, que ha sido el año de mayor crecimiento para la oposición.

Cuadro 11
Participación del gobierno en los resultados electorales en zonas populares de Caracas
Valores absolutos
2006-2009

PARROQ/MUN. 2006 2007 2008 2009 CRECIMIENTO 2009/2008
23 de enero 37.959 23.201 28.512 31.699 11%
Antímano 50.195 30.655 37.111 44.078 19%
Caricuao 46.127 26.979 32.884 37.617 14%
El Valle 52.358 31.832 35.897 42.900 20%
La Vega 40.693 23.207 29.742 34.457 16%
Macarao 23.727 14.710 16.395 19.580 19%
San Agustín 13.414 9.152 10.527 11.790 12%
Sucre 142.760 77.127 100.714 117.499 17%
Sucre(M) 155.063 84.712 115.356 130.386 13%
Totales 562.296 321.575 407.138 469.976 15%

Con respecto a 2008, el gobierno creció en 2009, aunque con valores más pequeños que la oposición en estas 9 zonas populares. La tasa de crecimiento fue del 15% con un aumento absoluto de 62.838 sufragios de 2008 a 2009 (menos que la oposición).
Los crecimientos más bajos se registraron en las parroquias 23 de enero (11%), San Agustín (12%), y el municipio Sucre (13%). Los mayores incrementos están en las parroquias El Valle (20%), Antímano, y Macarao con 19% respectivamente.
Si bien los valores de 2006 no se han alcanzado, desde 2007, el gobierno aumenta su valor absoluto en cada una de las 9 zonas analizadas.

Cuadro 12
Diferencia oposición-gobierno en los resultados electorales zonas populares de Caracas
Valores relativos (%)
2006-2009

PARROQ/MUN. DIFERENCIA CRECIMIENTO OPOSICION-GOBIERNO
23 de enero 15%
Antímano 15%
Caricuao 9%
El Valle 3%
La Vega 11%
Macarao 15%
San Agustín 10%
Sucre 10%
Sucre(M) 0

Salvo el municipio Sucre, la oposición creció en las demás parroquias más que el gobierno. La diferencia más alta está en tres parroquias, con 15% cada una: 23 de enero, Antímano, y Macarao. La diferencia más pequeña se observa en la parroquia El Valle, con un 3 por ciento.

Cuadro 13
Abstención por regiones y promedios de votos gobierno y oposición
Valores relativos
2006-2009

REGION 2006 2008 2009 MED PTO PART. MED OPOS. MED GOB.
Capital 25,6 37,1 27,3 30 6 48,1 51,5
Central 23,07 32,29 28,6 27,9 1 39,3 60,4
Llanos 26,64 34 36,6 32,4 9 36,1 63,6
Centro-Occ. 23,88 34,9 30,1 29,6 5 36,6 63,2
Zuliana 26,8 30,9 29,2 28,9 3 51,9 47,9
Andes 24,03 31,7 29,9 28,5 2 39,4 56,3
Nor-oriental 26,56 34,09 31,59 30,7 7 36,8 62,9
Insular 26,4 30,1 31,9 29,4 4 49,9 50,3
Guayana 27,05 34,7 34,3 32,02 8 35,1 64,7

No se colocó 2007 porque no aparecen los datos en la web del CNE
En Amazonas (Guayana), el promedio fue de los municipios porque no se eligió Gobernador en 2008

Este cuadro revela en cuáles regiones el gobierno concentra su votación versus la abstención, y cómo ha ido ganando terreno en algunas de ellas. La oposición mantiene las regiones en las que sale bien (Capital), pero en las otras, pierde fuerza (por ejemplo, Central).
En función de la abstención, la región menos abstencionista es la Central (Aragua, Carabobo, y Cojedes), y es interesante, ya que el gobierno es fuerte en Aragua y Cojedes, y trabaja Carabobo. La oposición tiene fuerza en Carabobo –aunque el gobierno se dedica aquí con intensidad- mientras es débil en Aragua y Cojedes, y eso explica que el gobierno tenga una cantidad importante de votos en la región menos abstencionista.
Le sigue la región Andes (Barinas, Mérida, Táchira, y Trujillo), luego la región Zuliana, la Insular (Nueva Esparta), la Centro-Occidental (Falcón, Lara, Portuguesa, y Yaracuy), la región Capital (D.C y Miranda), la Nor-oriental (Anzoátegui, Monagas, y Sucre), la región Guayana (Amazonas, Bolívar, y D. A), y la región que menos vota es la región Llanos (Apure y Guárico).
Si se hace un ejercicio numérico, se tiene un hallazgo interesante. En las regiones en donde la oposición sale mejor (Capital, Zuliana, e Insular), la abstención es del 29,4% y la oposición, en promedio, tiene el 49,9% de la participación, y el gobierno el 49,1 por ciento. Sin embargo, si se toma en cuenta el rango de la abstención por región, se tiene que estas tres regiones no son las primeras en baja abstención. Ocupan el 6, 3, y 4 puesto respectivamente.
En cambio, en las regiones en donde la oposición no sale bien, el promedio de la abstención es similar, 30,1 por ciento, pero aquí la oposición promedia el 37,2% de los votos y el gobierno el 61,8% de los sufragios. Lo relevate, es que aquí están las regiones que más participan: Central y Andes.
En otras palabras, siendo la abstención igual, el gobierno avanza en las zonas de la oposición, y la oposición retrocede en las zonas del gobierno. No hay insomorfismo (en las zonas donde la oposición gana, debería ser con el 60% para tener la igualdad con el gobierno en sus áreas de influencia).
Con base en estos números, la estrategia electoral del gobierno parece tener una lógica: mantener su fuerza en las zonas en donde ya la tienen, mientras entran en las regiones en donde no tienen tanta, pero son importantes como Zulia y Carabobo. No sólo hay una maquinaria, sino una política electoral geográfica, variable que es un clivaje esencial para entender la política en el país. Hasta la fecha, la política electoral es más geográfica que ideológica, para los votantes.
Por su parte, la oposición parece luchar por mantener sus bastiones intactos, pero se ha replegado en otras partes del país, de manera que en zonas de alta participación, tiene poca presencia, lo que invita a que la oposición también defina una política electoral geográfica que debe comenzar por evitar que el gobierno avance en Carabobo, Zulia, Miranda, y el DC, mientras conquista áreas en donde tiene posibilidades: Anzoátegui, Falcón, Mérida. La idea es que los votos de las zonas de mayor peso, se apoyen en las regiones con menos densidad electoral. El gobierno hace algo así: avanza en Caracas, pero se empuja con los votos de Portuguesa, Trujillo, Sucre, etc. para su sumatoria total de votos. La oposición no se empuja, sino que se concentra en unas zonas exclusivamente.

Cuadro 14
Votos nulos por regiones y promedio
Valores relativos
2006-2009

REGION 2006 2008 2009 MEDIA PTO. VOT. NUL. PUESTO PARTICIP.
Capital 1,41 3,09 2,55 2,35 4 6
Central 1,5 4,46 2,27 2,74 2 1
Llanos 0,77 4,51 1,11 2,13 6 9
Centro-Occ. 1,44 4,91 1,83 2,73 3 5
Zuliana 1,07 1,19 0,83 1,03 9 3
Andes 1,36 3,1 1,32 1,93 7 2
Nor-oriental 1,31 3,9 1,69 2,3 5 7
Insular 1,28 2,78 0,86 1,64 8 4
Guayana 1,5 5,54 1,22 2,75 1 8
Media 1,29 3,72 1,52 - -

No se colocó 2007 porque no aparecen los datos en la web del CNE
En Amazonas (Guayana), el promedio fue de los municipios porque no se eligió Gobernador en 2008

Se observa que en 2008 aumentó el número de votos nulos, y la media de votos nulos de 2009 es mayor que la de 2006 (1,29%).
La región que tiene el mayor porcentaje de votos nulos es Guayana con 2,75% seguida de la región Central, Centro-Occidental, Capital, Nor-oriental, Llanos, Andes, Insular, y Zuliana, que es la que menos porcentaje de votos nulos tiene.
Se observa una relación débil –pero parece de signo positivo- en donde las regiones en que la participación es alta, hay un porcentaje menor de votos nulos (menos en la región Central, con Aragua), en comparación a las regiones en donde la participación es baja, que ocurre al revés (más votos nulos).
Se pudiera pensar –aunque hay que validarlo con métodos más rigurosos que la descripción- que en las zonas en donde la participación electoral es alta, la votación tiende a ser más a favor del gobierno y hay menos votos nulos; y una mayor cantidad de votos nulos tienden a estar en las regiones en donde la oposición tiende a tener mayor cantidad de votos, regiones que se caracterizan por una menor participación electoral.
¿Qué se puede concluir de todo esto?
1.-En líneas generales, el gobierno a partir de 2007, creció con mucha fuerza hasta 2008 (30,5%). Luego de esa fecha, si bien crece, su tasa de crecimiento es menor (11%), y queda la duda si esta disminución sugiere que los votos del gobierno es estabilizan, o el patrón de 2007 puede repetirse (alta tasa de crecimiento), en otra elección.
Los números sugieren que los votos del gobierno pueden estabilizarse en un valor de 6 millones de votos, especialmente luego del inmenso esfuerzo que hizo para aprobar la enmienda. Arriba de esta cifra, pueden ser los “votos del autoritarismo” (conformismo).
Por su parte, la oposición creció poco entre 2006-2008, pero en 2009, aumenta su tasa de crecimiento para llegar al 13 por ciento. Queda la interrogante si la oposición podrá mantener su tasa de crecimiento actual y aumentarla, o regresará a los valores de crecimiento de 2007 (6%) o 2008 (2%).
Hasta la fecha, no se observa una clara estrategia electoral de la oposición, sino que el patrón de crecimiento es disperso. La fuerza de la oposición es más una conciencia que una maquinaria organizada, y eso tal vez explique por qué su patrón de crecimiento no es continuo.
2.-No obstante, parece que en el país se tienden a configurar dos fuerzas políticas de peso, que pueden derivar en un bi-partidismo (si las instituciones lo favorecen, que hoy no es el caso), y esto podría explicar la permanente política de saboteo del gobierno: evitar que el bipartidismo cristalice, e imponer una hegemonía ya no por los votos, sino por la fuerza. De aquí que Chávez haya dicho el día 8-3-09, que “no hay tal empate técnico”, y que esa realidad, “es parte de la guerra psicológica”. Claro, no hay “empate técnico”, pero sí paridad en la correlación de fuerzas políticas. Es lo que no se quiere reconocer.
Este momento del país bien pudiera asemejarse a la etapa 1958-1973, en la que había muchos partidos y un crecimiento alto de organizaciones políticas que luego desaparecieron, para abrir la puerta al bi-partidismo AD-Copei en diciembre de 1973. Lo que parece ser claro en 2009, es que la euforia electoral luce que cesó, y que ahora las fuerzas políticas buscan su nivel.
3.-El crecimiento agregado de la oposición es lento pero estable en pendiente positiva: de 3,9 millones en 2004, se pasó a 4,3 millones en 2006, y luego a 4,5 millones en 2007, para pasar a 4,6 millones en 2008, y saltar a 5,2 millones en 2009.
No obstante, una cosa es el valor agregado, y otra cómo se distribuye esa fuerza en el país.
En el caso de la oposición la distribución no es homogénea, sino que es muy fuerte en algunas zonas y es muy débil en otras, a diferencia del gobierno, que avanza una estrategia de fortalecer sus bastiones electorales, y entra en las zonas de la oposición, con la táctica de “morder de a poquito” y “abrir una cabeza de playa”.
La oposición tiene madurez de crecimiento en algunas regiones (Capital, por ejemplo), crece en otras (Centro-Occidental), y desciende en otras (Llanos).

Cuadro 15
Clasificación de riesgo de las regiones para la oposición

MANTENIMIENTO CRECIMIENTO RIESGO DIFICILES
Capital Centro-occidental Insular Llanos
Zuliana Guayana (Bolívar) Central (Carab) Nor-oriental
Andes Guayana (Amazonas y D.A)

Para el gobierno, sería el cuadro siguiente:

Cuadro 16
Clasificación de riesgo de las regiones para el gobierno

MANTENIMIENTO CRECIMIENTO RIESGO DIFICILES
Llanos Capital Guayana (Bol) Andes (Táchira)
Nor-oriental Central (Carab) Nor-oriental (Anzoátegui)
Guay. (Amaz y DA) Insular Centro-occidental
Zuliana Andes (Mérida)

4.-Se mantiene la ventaja del gobierno en las zonas donde la pobreza es alta, pero la oposición crece en las zonas populares de la ciudad de Caracas. Puede decirse que el lugar común que “la oposición no llega a los barrios”, es menos cierto, y más bien, hay que indagar por qué personas populares sufragan por la oposición y, por ejemplo, en 2009 lo hicieron por el No, en un contexto de una competencia desigual, y una abusiva participación de Chávez en la campaña.
5.-La presencia de liderazgos regionales influye de manera importante en neutralizar la presencia de Chávez y su influencia. Es decir, si la competencia electoral se construye como nacional y Chávez es el eje, las posibilidades de voto del gobierno aumentan. Cuando la competencia se construye en el marco de un escenario regional y hay líderes regionales de la oposición, la presencia de Chávez es neutralizada, y aumentan las posibilidades de ganar de la oposición.
Lo que marca la diferencia, entonces, es que existan liderazgos regionales y locales que hagan política desde los estados y regiones, de manera constante. Si esto ocurre, la influencia de Chávez no es decisiva en una elección. Caso contrario, sí lo es.
6.-En cuanto al comportamiento de los votos, parece existir una relación que debe ser falseada con métodos más rigurosos que una observación, pero que luce la siguiente:
Gobierno: se concentra en las zonas de mayor participación electoral, de menor población (REP), y de menor proporción de votos nulos.
Oposición: se concentra en las zonas de menor participación electoral, de mayor población (REP), y de mayor proporción de votos nulos.
Esto no quiere decir que exista un fraude o algo parecido, sino que es un comportamiento que parece ser sistemático, al menos en los datos que van de 2006 a 2009 que deben ser analizados de manera más exhaustiva.
Puede ser que una tercera variable explique la relación y no haya causalidad. Por ejemplo, que el tamaño de la población explique la abstención y los votos nulos. A más tamaño, es más probable que la gente se abstenga o vote nulo.
Así como de las encuestas se desprenden recomendaciones, de los números electorales, también ¿Cuáles podrían ser?
1.-Se sugiere prestar atención al Cuadro 15, y definir una estrategia geográfica para la oposición, que tome en cuenta en dónde puede crecer, qué zonas requieren menos atención, y cuáles áreas hay que proteger.
Por ejemplo, habría que proteger de manera urgente Carabobo y Nueva Esparta. Habría que mantener los logros de Caracas y Miranda –el papel de los gobernadores y alcaldes es clave aquí- y concentrarse en la región Andina y Occidental, de manera de comenzar “la marcha hacia el centro” a partir de aquí.
Igualmente, puede haber focalizaciones en algunos estados, como por ejemplo Anzoátegui, e incluso municipales, como los municipios Palavecino e Iribarren en Lara.
En otras palabras, enfocarse en todas las regiones, menos en las clasificadas como Riesgo, por las limitaciones de recursos que hay.
Ahora que las elecciones se van a correr para 2010, puede ser una oportunidad para que la oposición, con mayor tranquilidad, pueda pensar su estrategia geográfica y discutirla con los partidos, de manera que se creen “círculos de crecimiento”, en donde un partido lidere, y reciba el apoyo de los demás. La tesis de los “espacios naturales” de los partidos, pero repotenciada para responsabilizar a un partido, y trabajar para crecer con el apoyo de todos los sectores importantes de la sociedad de un estado o municipio.
Para las zonas de riesgo, pudiera pensarse en apoyar programas muy focalizados en determinadas áreas en donde se puede ganar o crecer para compensar (por ejemplo, Barinas), con la identificación de liderazgos y equipos de trabajo de la región, o si son de afuera, que hagan vida en la zona cual misioneros.
En resumen, hay que mantener lo que se tiene, y crecer donde se puede (Andes, Occidente, y estados aislados como Bolívar, Anzoátegui). Junto a esto, atacar las amenazas actuales: Carabobo y Nueva Esparta.
2.-Hay que promover liderazgos regionales en cada uno de los estados, o en las áreas que prometan más.
Como indican los números, un buen liderazgo regional puede hacer la diferencia entre que gane el gobierno o que gane la oposición.
Hay casos de liderazgos que parecen estabilizarse como el de Andrés Velásquez en Bolívar, pero hay que replicar en donde sea posible, o apoyar casos como el de Azuaje y Reyes en Barinas. Identificar personas que tengan liderazgo y apoyarlos, al darles capacidad para hacer política en una zona –cuales gerentes de distrito o de zonas- al mismo tiempo que figuras nacionales apoyan los esfuerzos en función de sus áreas de interés o de influencia.
Lo cierto es que no puede dejarse a los estados sin liderazgos regionales, o que aparezcan en cada elección. Si es así, el gobierno gana.
La estrategia del gobierno es muy sencilla. Conquista las zonas más alejadas o menos importantes, que representan un 20% o 25% del REP. La oposición dice que eso no es importante, porque domina el 75% del REP restante. El gobierno dice: cierto, pero te voy a morder parte de tus regiones, y si bien no gana, saca al menos el 40 por ciento, que lo suma a su 20% o 25% que son totalmente del gobierno –la oposición no tiene nada en esas zonas- y con esa adición, es que ganan las elecciones en Venezuela.
Los Llanos no son importantes, dice la oposición, hay que concentrarse en Miranda. El gobierno responde, ganamos totalmente en los Llanos (65%), pero avanzamos en Miranda (45%), y si se suma ese 65% con el 45% resulta en una cantidad de votos importantes. Por eso el gobierno gana: consolida aquí, y muerde allá. La oposición consolida solamente, pero no muerde, y por eso el voto del gobierno luce más homogéneo.
Este es el secreto para derrotar al gobierno en una elección: consolidar, morder, y proteger. Las dos primeras son más estables –el comportamiento electoral- la última es más contigente, y depende de las estrategias del gobierno. Por ejemplo, ahora lanzan su “ofensiva” en contra de Nueva Esparta, Miranda, Táchira, y Caracas, pero mañana le puede tocar a otro estado (Carabobo y Zulia) o región. En resultas, hay que tener equipos dedicados a lo constante, y equipos de crisis para responder a las amenazas.
Otra forma de llamar a las “tres R” del gobierno, es consolida lo que tienes, muerde donde puedas, y protege lo que te amenazan. Es decir, si la oposición logra equilibrar en algo sus votos en Falcón, Lara, y Aragua, por ejemplo, se suman a su votación total, y eso tiene efectos en el resultado global de los votos para reducir el 55%-45 por ciento que existe hoy.
En resumen general, hay que aplicar la PMC: Protege, Muerde, y Consolida.

Comentarios

Querido Ricardo,

Sigo transmitiendo tus comentarios y análisis. Semper fidelis.

Efectivamente las tablas se pierden por el editor de textos del blogger...

Sugiero que hagas las tablas y las pases a imágenes. Y las cargues al blog como la imagen de entrada, pero intercaladas en el texto.

Un sólo comentario al contenido, o una adición, más bien: consolidar las posiciones existentes para la oposición pasa por la eficiencie, la eficacia y la honestidad (es una perogrullada, pero hay que decirlo: eficiencia porque no hay tantos recursos; eficacia porque hay necesidades reales a qué atender -y el vacío de la retórica gubernamental es evidente- y honestidad, porque es un valor intrínseco y porque el gobierno nos persigue sin atenuantes).

Además, desde la oposición no debemos temer ser críticos con nuestros líderes. Una guerra intestina y mezquina puede ser un disparate (como lo resalta el estado Bolívar), pero la solidaridad automática sólo da municiones a los mordiscos gubernamentales o ala abstención de potenciales opositores ("son todos iguales").

Un abrazo,

Guillermo Tell.-
Guillermo:
¡Hola! ¡Gracias! ¡El Semper Fidelis ha hecho que aumenten las visitas! ¡Semper Fidelis in Vita!
Tu consejo es positivo. En la próxima, convierto textos en imágenes, e inserto. Gracias.
Comparto plenamente lo que dices sobre la crítica con el liderazgo opositor. Hace falta. Mucho más ahora, por lo que se juega. La estoy haciendo, con respeto, pero se hace.
Un abrazo,
Ricardo